martes, 28 de noviembre de 2017
lunes, 13 de noviembre de 2017
ENTREVISTA A LUMPEN CLUB
1-Hola, cuéntanos un poco cómo, cuando y donde surgió la idea de formar un grupo?
Fue en 2008, estando tres personas en paro y viviendo juntas en una casa rural de Almussafes; tiempo, aburrimiento y ganas de hacer música punk en la era de esplendor de lo virtual y de la crisis material para la clase trabajadora
2- Por qué decidisteis llamaros así?
Nos gustó el oxímoron. Un club es algo elitista y restringido y el Lumpen es la clase social mas baja que, por no tener, no tiene ni conciencia de clase; la nueva mayoría social. Por otro lado, los sicópatas del club Bildelberg, por mucha pasta que tengan, ¿no son en cierto modo lumpen farlopero, adicto al dinero a toda costa?
3- Como definiríais vuestra música?

4- Llevais tocando con teclado desde los inicios?
Si. Marina y yo somos los que no hemos variado en casi 10 años. Desde 2008 hemos tenido dos baterías y tres bajistas. Ahora está Manu al bajo casi la mitad de esa década Lumpen.
5- Habéis hecho muchos conciertos, alguna anecdota graciosa que contar?
Una vez que me enfadé con el técnico porque no se oía y le dije al principio del concierto, por el micro: “Si no me oigo, que queréis? ¿Qué haga un striptease?” E hice un striptease todo enfadado mientras soltaba un discurso extraño. Al público le moló y hubo un aplauso generalizado, pero yo no lo hice con ese fin. De todos modos, empezó a sonar y el técnico no se lo tomó mal. Al final, la banda se solidarizó e hicimos el bolo en bolas. Sonó y la gente bailó y fue unas risas.
6- Escucháis todxs el mismo estilo de música?
Si, salvo cuando alguien sufre un ataque de ansiedad..xD
7-Soys un grupo que tiene muchos videoclips, os lo grabais vosotros mismos?
Pues tenemos que agradecer a Jesús Peralta de CGTE un par de ellos, a Carlos Escolano y cinemistas y a Gerardo Nuñez de Chernoville los mas guapos. El resto son cosecha propia.

8- Como veis la escena punk actual en Valencia?
Efímera y discontínua. A ratos parece que hay mas grupos que público y otras nos da la sensación de estar solos. Luego están todas esas bandas de versiones o que cantan en inglés, pero a esos no les consideramos del todo escena punk, ¿no? Hay grandes bandas, pero el rap ha comido bastante terreno. En Valencia actualmente hay muy buenos cantautores muy punkis también.
9-Teneis algún proyecto entre manos?
Acabamos de sacar un CD “Todo por la pasta” y ya estamos grabando para nuestro décimo aniversario en 2018 “10 años de crisis”
10- Y para finalizar, donde puede conocer la gente vuestros conciertos y escucharos ( página web, Facebook, ect ) ?
Solo tiene que teclear Lumpen Club en facebook o youtube. Pronto subiremos audios a otras plataformas, es tarea pendiente. En la Kriatura, Ca Revolta o Bodega Valero pueden adquirir nuestro último CD. Tambien tenemos que hacer los deberes con la distribución. Es difícil la autogestión. Gracias por la entrevista y por apoyar incondicionalmente la escena local y subversiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)